La enfermedad de los vasos pequeños cerebrales (EPVC) presenta un importante desafío para la salud. También conocida como enfermedad isquémica microvascular coronaria o de vasos pequeños, altera los pequeños vasos sanguíneos del cerebro y requiere tratamiento.
Los tratamientos convencionales a menudo no logran detener su progresión. No obstante, existe esperanza para la enfermedad del pequeño vaso y su tratamiento gracias a la terapia con células madre que es un tratamiento prometedor para enfermedades de vasos pequeños que ofrece el potencial de aliviar los síntomas y ralentizar su desarrollo.
¿Qué es la enfermedad de los vasos cerebrales pequeños?
La enfermedad de los vasos cerebrales pequeños hace referencia a las afecciones que afectan a los vasos sanguíneos pequeños del cerebro. Estos vasos son importantes para suministrar oxígeno y nutrientes a diferentes partes del cerebro.
El estrechamiento o daño de los vasos sanguíneos puede ocasionar síntomas neurológicos graves y una disminución de las capacidades mentales. Esto se debe a que el daño crónico a los vasos sanguíneos priva a las células cerebrales del oxígeno que necesitan para funcionar correctamente. Las personas mayores son más propensas a desarrollar EPVC, puesto que suelen padecer hipertensión arterial y otras afecciones relacionadas con la edad.
Causas
La causa exacta de la enfermedad cerebral de los vasos pequeños no siempre está clara. Algunos factores de riesgo contribuyen al engrosamiento y endurecimiento de las paredes de los vasos sanguíneos:
- Hipertensión
- Colesterol alto
- Antecedentes familiares de la enfermedad
- Poca actividad
- Diabetes
- Fumar
- Envejecimiento
- Inflamación de los vasos sanguíneos
- Enfermedades crónicas, como la enfermedad renal.
Además, algunas afecciones, como la arteriosclerosis, la angiopatía amiloide cerebral (AAC) y otras, pueden provocar EPVC. Independientemente del origen, es fundamental seleccionar un adecuado tratamiento para la enfermedad del pequeño vaso.
Síntomas de la enfermedad cerebral de vasos pequeños
Los síntomas de la enfermedad de los vasos pequeños varían en función de la extensión y la ubicación del daño. Esta afección puede afectar al corazón y al cerebro, lo que brinda una oportunidad para continuar con la investigación y desarrollar posibles tratamientos.
En las primeras etapas, la enfermedad puede causar pocos o ningún síntoma. Síntomas comunes de las etapas posteriores:
- Demencia vascular y otros tipos de demencia, como la enfermedad de Alzheimer
- Pérdida de la memoria
- Disminución de las capacidades mentales
- Dificultades para caminar y mantener el equilibrio
- Depresión
- Cambios de humor
- Dificultades del habla y dificultad para tragar
- Debilidad de las extremidades
- Accidente cerebrovascular
Dado que puede provocar afecciones graves, como un accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico, el tratamiento para la enfermedad del pequeño vaso debe adaptarse para abordar sus causas subyacentes y los factores de riesgo asociados.
Obtenga una consulta gratuita en línea
Contáctanos para conocer los resultados esperados del tratamiento, su coste y duración.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
Diagnóstico de la enfermedad cerebral de vasos pequeños
La EPVC a menudo se diagnostica y controla con el uso de resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. El sangrado de los vasos sanguíneos pequeños, las lesiones en la sustancia blanca y la presencia de pequeños accidentes cerebrovasculares detectados con resonancia magnética pueden indicar EPVC.

Las pruebas adicionales incluyen:
- Revisión del historial médico
- Examen físico
- Pruebas neurológicas
Estas pruebas ayudan a identificar el alcance del daño a los vasos sanguíneos pequeños y a evaluar el estado general del cerebro. El tratamiento para la enfermedad del pequeño vaso en el cerebro depende de los resultados de los exámenes.
Qué es la terapia con células madre y cómo puede ayudar a los pacientes con enfermedad del pequeño vaso cerebral y con su tratamiento
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad de pequeño vaso? La medicina tradicional a menudo combina medicamentos y cambios en el estilo de vida.
La mayoría de ellos ayudan a minimizar los factores de riesgo y evitar o posponer complicaciones graves como los ataques cardíacos. No obstante, es posible que no alivien todos los síntomas o detengan por completo la progresión de la enfermedad.
Debido a la naturaleza crónica de la enfermedad, el tratamiento para la enfermedad del pequeño vaso debe prolongarse para prevenir enfermedades vasculares, como el accidente cerebrovascular isquémico.

Los enfoques comunes incluyen lo siguiente:
- Adoptar hábitos de vida saludables
- Dejar de fumar
- Seguimiento de los niveles de azúcar y colesterol en la sangre
- Tomar medicamentos para reducir el colesterol, regular los niveles de glucosa y disminuir la presión arterial alta
No obstante, los medios tradicionales no permiten la restauración efectiva de las neuronas dañadas, mientras que los factores neurotróficos de las células madre son capaces de hacerlo. Además, en el contexto de la enfermedad del pequeño vaso y su tratamiento, los factores de crecimiento de las células madre promueven la formación de pequeños vasos sanguíneos, lo que constituye una terapia patogénica que contribuye a aumentar el flujo de oxígeno al cerebro.
Los factores de células madre pueden ayudar a estabilizar las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos, llamadas células endoteliales. Esto es importante porque, cuando las células que recubren los vasos no funcionan correctamente, pueden favorecer la aparición de ciertas afecciones.
La terapia con células madre para la enfermedad del pequeño vaso cerebral y su tratamiento emplea células madre para ayudar a reparar los tejidos dañados y promover la regeneración. Los últimos estudios prestan mayor interés a las células madre mesenquimales (CMM). Estas células madre adultas son conocidas por sus mayores propiedades inmunomoduladoras y protectoras. Además, son más seguras que las células madre embrionarias y apenas tienen efectos secundarios.
En el caso del tratamiento para la enfermedad del pequeño vaso, las células madre mesenquimales pueden potencialmente:
- Proteger los microvasos cerebrales, las neuronas y la sustancia blanca
- Mejorar el flujo sanguíneo
- Reducir la inflamación
- Aliviar los síntomas
- Frenar la evolución de la enfermedad
A pesar de la prometedora ventaja terapéutica que suponen las CMM, estas no pueden curar la enfermedad, pero se espera que mejoren y contribuyan al bienestar del paciente.
Indicaciones y contraindicaciones de la enfermedad del pequeño vaso y su tratamiento con células madre
La terapia con células madre para la enfermedad cerebral de vasos pequeños puede ser útil para pacientes que no han respondido bien a los tratamientos convencionales. Además, puede ser una opción para aquellos que buscan formas alternativas para la enfermedad del pequeño vaso y su tratamiento.
Se ha demostrado que el tratamiento de la isquemia de vasos pequeños con células madre mejora el bienestar de los pacientes. En cuanto a los efectos secundarios, es poco probable que las células madre mesenquimales ocasionen efectos secundarios graves. En algunos casos, puede haber un aumento de la temperatura que dure poco tiempo.
En comparación con las células madre embrionarias, las células madre mesenquimales no desencadenan el crecimiento tumoral ni empeoran los síntomas. No obstante, es necesario que los pacientes sean evaluados cuidadosamente por profesionales médicos antes de decidirse a someterse a una terapia con células madre.
Programa de tratamiento con células madre para la enfermedad de los vasos sanguíneos pequeños en la clínica Swiss Medica
La clínica Swiss Medica ofrece un plan terapéutico integral para pacientes con diferentes afecciones, incluido el tratamiento de la enfermedad isquémica crónica de los vasos pequeños. Nuestro programa está diseñado para abordar las necesidades únicas de cada paciente.
¿En qué consiste el tratamiento para la enfermedad del pequeño vaso que ofrece Swiss Medica? Según las necesidades individuales de los pacientes, puede incluir:
- Examen del paciente: el médico realiza distintas pruebas y evalúa el historial médico para comprender el estado del paciente y la seguridad de la terapia celular.
- Terapia general: terapias celulares y regenerativas empleando CMM, exosomas y otros derivados. A los pacientes se les administran CMM adultas, que generalmente se obtienen de donantes.
- Terapia de apoyo: una combinación personalizada de vitaminas, antioxidantes y minerales potencia el efecto de la terapia con CMM.
- Fisioterapia y rehabilitación: la kinesioterapia, los entrenamientos y los masajes apoyan el bienestar del paciente.
La eficacia de la terapia con células madre en el tratamiento de la enfermedad isquémica cerebral de pequeños vasos depende de diferentes factores, entre ellos la duración de la enfermedad, la presencia de afecciones crónicas, la edad del paciente, el estilo de vida, etc.
Ventajas de nuestro sistema de tratamiento
Estos son algunos de los beneficios potenciales que nuestro sistema de tratamiento puede ofrecer a los pacientes con enfermedad cerebral de vasos pequeños:
- Seguridad para los pacientes. Swiss Medica emplea CMM multipotentes adultas que presentan un bajo riesgo de tumorigenicidad, minimizan los efectos secundarios y es poco probable que empeoren el estado del paciente. Las CMM son conocidas por su capacidad para suprimir las respuestas inmunitarias.
Las CMM que empleamos en Swiss Medica se derivan de un entorno estéril y se someten a rigurosas pruebas para confirmar su pureza y esterilidad. - Beneficios para la salud. Las CMM ayudan a proteger los tejidos y vasos dañados y contribuyen a la regeneración. De esta manera, la terapia puede ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y aliviar los síntomas. Swiss Medica también ofrece la terapia con exosomas, lo que la hace más efectiva.
- Enfoque moderno de la enfermedad del pequeño vaso cerebral y su tratamiento. Los pacientes reciben planes de tratamiento personalizados diseñados para sus necesidades personales. Los médicos son expertos en terapia con células madre y se basan en las últimas investigaciones. Los pacientes reciben apoyo continuo y atención de seguimiento para un mejor progreso y resultados.
Coste de la terapia con células madre para la enfermedad cerebral de vasos pequeños
El precio de la terapia con células madre para la enfermedad del pequeño vaso cerebral y su tratamiento puede variar dependiendo de factores como el tipo de procedimiento específico y cualquier terapia adicional que se aplique. Los costes del tratamiento suelen oscilar entre 7000 € y 31 000 €*.
Swiss Medica ofrece una consulta gratuita en línea con un asesor médico. Durante esa primera consulta, obtendrás más información acerca de las opciones de tratamiento basadas en tu diagnóstico e historial médico.
*Los precios mencionados son indicativos y puede cambiar en función de factores individuales, como la gravedad de la enfermedad y el número de células madre necesarias. Los precios son válidos a partir de enero de 2025.
Contáctenos
Contáctanos para conocer los resultados esperados del tratamiento, su coste y duración.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
Lista de Referencias:
Nadieh Drenth, Jessica C Foster-Dingley, Anne Suzanne Bertens, Nathaly Rius Ottenheim, Roos C van der Mast, Serge A R B Rombouts, Sanneke van Rooden, Jeroen van der Grond, Functional connectivity in older adults—the effect of cerebral small vessel disease, Brain Communications, volumen 5, número 3, 2023, fcad126. https://doi.org/10.1093/braincomms/fcad126
Chojdak-Łukasiewicz J, Dziadkowiak E, Zimny A, Paradowski B. Cerebral small vessel disease: A review. Adv Clin Exp Med. Marzo de 2021;30(3):349-356. doi: 10.17219/acem/131216 PMID: 33768739.
Colin Berry, Novalia Sidik, Anthony C. Pereira, Thomas J. Ford, Rhian M. Touyz, Juan‐Carlos Kaski y Atticus H. Hainsworth. Small‐Vessel Disease in the Heart and Brain: Current Knowledge, Unmet Therapeutic Need, and Future Directions. Journal of the American Heart Association. 2019;8:e011104. https://doi.org/10.1161/JAHA.118.011104 PMID: 30712442
Clancy U, Appleton JP, Arteaga C, Doubal FN, Bath PM, Wardlaw JM. Clinical management of cerebral small vessel disease: a call for a holistic approach. Chin Med J (Engl). 6 de octubre de 2020;134(2):127-142. doi: 10.1097/CM9.0000000000001177 PMID: 33118960; PMCID: PMC7817338.
Cannistraro RJ, Badi M, Eidelman BH, Dickson DW, Middlebrooks EH, Meschia JF. CNS small vessel disease: A clinical review. Neurology. 11 de junio de 2019;92(24):1146-1156. doi: 10.1212/WNL.0000000000007654 Epub 2019 May 29. PMID: 31142635; PMCID: PMC6598791.
Leeper NJ, Hunter AL, Cooke JP. Stem cell therapy for vascular regeneration: adult, embryonic, and induced pluripotent stem cells. Circulation. 3 de agosto de 2010;122(5):517-26. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.109.881441 PMID: 20679581; PMCID: PMC2920605.
Dong-hua Chen, Jia-rong Huang, Shuo-lei Su, Qiong Chen, Bing-yi Wu. Therapeutic potential of mesenchymal stem cells for cerebral small vessel disease. Terapia Regenerativa, Volumen 25, 2024, Páginas 377-386, ISSN 2352-3204,, https://doi.org/10.1016/j.reth.2023.11.002
MD, Pediatrician, Regenerative Medicine Specialist







