Terapia con células madre y el autismo: resultados reales y atención segura
Terapia con células madre y el autismo: resultados reales y atención segura
Publicado 26 Apr 2021
26 min read
Actualizado 13 Oct 2025
La terapia con células madre para el autismo está cobrando cada vez más atención en el ámbito médico por su capacidad para activar los propios procesos de curación del cuerpo. Un estudio clínico reciente, con 461 niños con trastorno del espectro autista (TEA), reveló mejoras notables sin efectos adversos graves. Estas mejoras se observan especialmente en la interacción social, las habilidades motoras y el desarrollo conductual, desde un mayor contacto visual hasta una comunicación más clara. Los resultados son prometedores.
¿Podrían los tratamientos con células madre para el autismo convertirse en un nuevo estándar junto con las estrategias de comportamiento tradicionales? Veamos por qué las células madre son cada vez más populares y cómo están ayudando a niños reales con TEA, a través de la ciencia y las experiencias vividas.
Acceso directo a los detalles del tratamiento
Evite la lectura extensa: acceda directamente a los datos clave sobre nuestro tratamiento con células madre para el autismo. Haga clic aquí para más información.
¿Por qué los padres optan por la terapia con células madre para sus hijos con TEA?
Para muchos padres, los tratamientos tradicionales para el autismo llegan hasta un límite, lo que les lleva a buscar alternativas que abran nuevas posibilidades de progreso para su hijo. En ese camino, la terapia con células madre aparece como una opción cargada tanto de esperanza como de confusión.
En la terapia con células madre y el autismo, aunque el potencial es real, también lo son los riesgos de acudir a clínicas no contrastadas. La efectividad del tratamiento depende en gran medida de la calidad del procedimiento, del origen de las células, de los estrictos estándares de seguridad y de las necesidades individuales de cada niño.
En Swiss Medica, hemos tratado a más de 1.000 niños con TEA empleando protocolos avanzados y personalizados, y hemos visto de primera mano por qué tantas familias recurren a las células madre para tratar el autismo.
Razón n.º 1: Progreso real que pueden ver en su hijo
Según nuestra experiencia, alrededor del 80% de las familias informan mejoras notables en su hijo dentro de los 3–6 meses posteriores a la terapia, especialmente en áreas como:
Comunicación: emplear más palabras, hacer gestos más claros, responder cuando se les llama por su nombre.
Habilidades sociales: mayor contacto visual, iniciar el juego, mostrar interés en los demás.
Comportamiento: menos colapsos, menos acciones repetitivas.
Vida diaria: ganancias en el autocuidado, mejora del sueño, mejores hábitos de higiene.
Salud física: mejora la digestión, el apetito y la comodidad.
Cada pequeño paso adelante, ya sea una nueva palabra, una comida tranquila en un restaurante o un abrazo de un hijo que antes era distante, representa una gran victoria para la familia.
“Lo intentamos todo durante años: logopedia, integración de reflejos, paseos a caballo. Casi no notamos mejoras. Pero después del tratamiento con células madre, algo cambió”.
“Su comprensión y concentración mejoraron. Y ahora, no solamente lanza una pelota, quiere jugar. Su juego es significativo. Eso lo es todo para mí”.
Mira la historia del hijo de Daniella
Razón n.º 2: Múltiples estudios internacionales han informado sobre la seguridad y eficacia de las células madre
En el autismo, ciertas conexiones cerebrales no se forman o no funcionan correctamente. Una de las causas subyacentes es la neuroinflamación crónica, que interfiere en la función cerebral normal al reducir el aporte de oxígeno y nutrientes y la conectividad neuronal global. Esta alteración puede describirse como una “tormenta” interna en el cerebro y dificulta que el niño se comunique, aprenda o establezca relaciones.
Ahí es donde la terapia con células madre entra en acción.
Los trasplantes de células madre calman la inflamación cerebral y apoyan la capacidad del cuerpo para reconstruir las vías neuronales.
En las últimas décadas, los científicos han estado explorando la terapia con células madre como una forma de calmar esta inflamación y restablecer el equilibrio en el cerebro. Los ensayos clínicos con células madre mesenquimales (MSC), del tipo que empleamos en Swiss Medica, han demostrado que esta terapia puede ayudar a los niños autistas sin ocasionar efectos secundarios graves.
Aumento de la actividad de las células inmunitarias reguladoras
Mejorar el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno Liberación de factores neurotróficos que apoyan a las neuronas y potencian la comunicación cerebral, el procesamiento de señales sociales y la capacidad de aprendizaje
“A pesar de los resultados positivos de la investigación, no vemos la terapia con células madre como una solución universal para los trastornos del espectro autista. Nuestro enfoque se basa en aprovechar las propiedades regenerativas e inmunomoduladoras de las MSC para reducir la neuroinflamación y apoyar la neuroplasticidad, creando así un entorno más favorable para el desarrollo continuo del niño.
En la mayoría de los casos, cuando hablamos de células madre y autismo en España y otros países, observamos mejoras medibles: ya sea nuevas habilidades, aumento de la producción verbal o una reducción de la ansiedad y la desregulación sensorial.”
Alexander Hitch
especialista en regeneración de Swiss Medica
Células madre y el autismo: por qué las familias confían en Swiss Medica
Escoger la clínica adecuada para la terapia con células madre para el autismo en un entorno seguro y amigable para los niños es tan importante como el tratamiento en sí. Sabemos que el estrés puede eclipsar incluso los avances más prometedores. Por eso, padres de Estados Unidos, Reino Unido, India y otros países coinciden en lo mismo: eligieron Swiss Medica por nuestro enfoque integral y centrado en el menor.
Desde la primera conversación con nosotros hasta cada pequeño avance de tu hijo, siempre contarás con nuestro apoyo en todo lo relacionado con células madre y el autismo.
Tratamiento con células madre para el autismo en Swiss Medica: cuál es la diferencia
Seguimos cuatro principios fundamentales que nos permiten ofrecer uno de los mejores tratamientos con células madre para el autismo a nivel mundial.
2. Productos y procedimientos con células madre científicamente avanzados y cuidadosamente administrados
En Swiss Medica, empleamos los últimos avances científicos relacionados con células madre y autismo en España, y otros países, para guiar cada paso del tratamiento. Ofrecemos terapia con MSC para el TEA, que incluye más que solo inyecciones. Así es como están compuestas nuestras terapias:
Células madre de alta calidad: empleamos MSC derivadas de tejido de cordón umbilical y placenta de origen ético. Gracias a nuestro laboratorio interno, cada niño recibe células frescas y altamente viables preparadas en condiciones estrictas y estériles.
Más allá de las células madre: para mejorar los efectos del tratamiento con MSC, nuestro programa también puede incluir terapias basadas en células de apoyo:
Los exosomas son pequeñas partículas mensajeras liberadas por las células madre; actúan con rapidez para reducir la inflamación y apoyar a las neuronas. Son capaces de generar un “impulso inicial” incluso antes de que las propias células madre se vuelvan completamente activas.
Los macrófagos son células inmunitarias especializadas que ayudan a calmar la inflamación, eliminar los desechos celulares y crear un entorno más saludable en el cerebro. Esto puede mejorar potencialmente la concentración y el procesamiento sensorial del niño.
Protocolos personalizados: no hay dos niños con autismo iguales, por lo que nunca empleamos un plan de tratamiento único para todos. Nuestro equipo médico ajusta cuidadosamente el número de infusiones de células madre, la dosis y cualquier terapia complementaria a las necesidades específicas de tu hijo. Se tienen en cuenta factores como el peso del pequeño, la gravedad de los síntomas del TEA, el historial médico e incluso las respuestas previas al tratamiento. Preparamos el plan que mejor se adapte a su hijo, en lugar de pedirle que se ajuste a un protocolo genérico.
Opciones de tratamiento no invasivo para el autismo, procedimientos adaptados a la infancia: hacemos que el proceso sea lo más llevadero posible para el menor. No se requiere anestesia general. Las células madre se administran con un simple goteo intravenoso o una inyección rápida, y la terapia con exosomas se aplica a través de un aerosol nasal indoloro o por inhalación. Este enfoque forma parte de un tratamiento con células madre para el autismo en España y otros países, en el que cada procedimiento se adapta a las necesidades del niño. Por ejemplo, si el pequeño está muy nervioso o sensible, podemos usar un sedante suave para ayudarle a mantener la calma, aunque en la mayoría de los casos no es necesario. Generalmente, los niños permanecen cómodos bajo nuestro cuidado: nuestras salas de procedimientos son luminosas y relajantes, sin ruidos fuertes ni luces deslumbrantes.
Equipo médico experimentado: nuestros médicos acumulan más de 15 años de experiencia en trasplantes de células madre para el autismo, han tratado centenares de casos y han publicado investigaciones. Esta amplitud de conocimientos nos permite lidiar con matices psicológicos como problemas sensoriales o ansiedad durante la terapia con células madre para niños con TEA.
Nuestro ambiente agradable y los médicos altamente involucrados hacen que los niños se sientan seguros durante el tratamiento.
3. Opciones de programas flexibles para todos los niños
Las necesidades y horarios de cada familia son distintas. Es por eso que ofrecemos programas de tratamiento con células madre flexibles para el autismo, que varían en cuanto a duración e intensidad para satisfacer las necesidades del niño y las características específicas de su afección.
3 días
Corta estancia con una infusión de MSC y terapia de exosomas, además de viales para llevar a casa para uso continuo.
5 días
Incluye una inyección de MSC, varias sesiones de exosomas y un seguimiento más detallado durante casi una semana. Esto ofrece un poco más de tiempo para terapias de apoyo y observación, sin dejar de ser compatible con los horarios escolares o las rutinas de los padres que trabajan.
9 días
Terapia intensiva con células madre para el autismo, que incluye múltiples dosis de MSC, terapias inmunitarias avanzadas (como inyecciones de macrófagos si es adecuado) y tratamientos de apoyo diarios (como fisioterapia o sesiones de terapia ocupacional).
2+3 días
Especialmente diseñado para niños menores de 3 años, dividido en dos visitas cortas con unos meses de diferencia para su comodidad y seguridad. De esta manera, el menor y los padres no se sienten abrumados por una larga visita.
Obtenga una consulta gratuita en línea
¿No estás seguro de qué programa es el mejor para tu hijo? No tienes que decidir solo. Habla con nuestro asesor médico sobre la afección de tu niño y te ayudaremos a determinar el plan más adecuado. Ofrecemos una consulta gratuita en línea donde puedes obtener más información acerca de cada opción y recibir asesoramiento sobre lo que beneficiaría a tu hijo.
3. Un lugar en el que las familias se sienten seguras
Cualquier tratamiento médico, y así lo es también con el tratamiento con células madre para el autismo, puede ser intimidante para un niño con TEA, por lo que hacemos un esfuerzo adicional para crear una experiencia libre de estrés. Estas son algunas de las maneras en que hacemos que nuestra clínica sea familiar y cómoda para los niños:
Participación de los padres: en Swiss Medica, no solamente se permite, sino que se fomenta que los padres acompañen a su hijo durante todo el proceso de tratamiento. Puedes estar al lado de tu pequeño durante todos los procedimientos. Creemos que la presencia de un padre es increíblemente tranquilizadora para un niño.
Experiencia de viaje sin estrés: sabemos que es posible que estés muy lejos de casa, y toda esta experiencia podría ser desalentadora. Desde el día de tu llegada, te asignamos un asistente personal/traductor que estará a tu lado para solucionar cualquier problema práctico y responder preguntas. Este acompañamiento es parte del tratamiento con células madre y autismo en España y otros países, pensado para que las familias se sientan seguras en todo momento. Podemos encargarnos de los traslados al aeropuerto y el transporte local para que no tengas que preocuparte por nada. El resultado de todo ese apoyo es que realmente puedes relajarte y concentrarte en la terapia y el progreso de tu hijo.
Entorno hogareño y confort personalizado: acogedoras habitaciones diseñadas específicamente para familias con niños, con un ambiente tranquilo y espacios sensoriales. Todos nuestros planes de tratamiento vienen con comidas nutritivas diarias, con opciones para adaptarse a dietas especiales, como sin gluten o sin caseína.
Apoyo integral a la familia y comodidades en el mismo centro: nosotros nos ocupamos de los detalles para que tú puedas concentrarte en tu hijo. Hay áreas de juego interiores y exteriores y salas sensoriales seguras donde tu niño puede relajarse o divertirse entre tratamientos.
Personal especialmente capacitado y compasivo: todos los miembros de nuestro equipo, desde los médicos y enfermeros hasta el personal de apoyo, cuentan con experiencia en el trabajo con niños con trastornos del espectro autista. Capacitamos a nuestro personal para que se acerque a cada paciente de una manera que respete su estilo de comunicación individual.
Swiss Medica es más que un hospital: ofrece apartamentos familiares en el propio recinto, comidas nutritivas y zonas de juego para los niños.
4. No sois solo pacientes: sois familia
Nuestra principal prioridad es construir una relación de confianza contigo y con tu hijo. Creemos que el seguimiento y el apoyo continuo son tan importantes como el tratamiento, porque el autismo es un viaje de por vida. Esto es lo que puedes esperar de nuestro enfoque centrado en el paciente, del mismo modo que ocurre con el tratamiento con células madre y autismo en España y otros países.
Escuchamos primero: cada niño con autismo tiene su propia historia. Swiss Medica es mucho más que un hospital: ofrecemos apartamentos para familias dentro de nuestras instalaciones, alimentación saludable y espacios de juego pensados para los menores. Esto nos permite adaptar el tratamiento.
Atención compasiva: nos aseguramos de que en cada paso te sientas escuchado, valorado y respetado, sin citas apresuradas ni compromisos forzados. Durante tu estancia, estamos pendientes de ti y de tu hijo las 24 horas del día, cuidando no solamente de tu bienestar físico, sino también el emocional.
Apoyo a largo plazo: tras el tratamiento, nos mantenemos en estrecho contacto para realizar un seguimiento del progreso de tu hijo. Por lo general, programamos una llamada de control o una consulta por videollamada unos 3 meses después de la terapia para analizar cualquier mejora o desafío. También podrás contactarte de forma directa con nuestro personal médico, para que puedas solventar cualquier pregunta en cualquier momento.
Conexión con la comunidad: muchas familias mantienen el contacto, comparten logros y regresan para continuar con los cuidados en el futuro.
Para ver por ti mismo cómo es un día en Swiss Medica, te invitamos a ver un breve recorrido en vídeo en nuestro canal de YouTube.
Ver el recorrido
¿Quién es un buen candidato para el tratamiento del autismo con células madre?
El tratamiento con células madre y autismo en España y otros países puede ser prometedor, pero no es una cura milagrosa o adecuada para cada caso. Tenemos criterios específicos para garantizar que únicamente tratamos a niños que pueden beneficiarse del procedimiento y para los que este será seguro. Estos son los principales factores que evaluamos antes de recomendar células madre en el trastorno del espectro autista.
Grupos de edad, etapas del TEA y otros criterios clave de evaluación
Rango de edad
La terapia con células madre para el autismo suele aplicarse entre los 3 y los 18 años, siendo más efectiva, por lo general, en niños de 3 a 7 años.
Peso
Para garantizar la seguridad, un niño debe pesar al menos 15 kg (33 libras).
Comorbilidades
La terapia con MSC para el TEA es especialmente beneficiosa para los niños con problemas gastrointestinales (p. ej., estreñimiento crónico o diarrea) o trastornos del sueño (insomnio, ciclos de sueño irregulares).
Sin enfermedades mentales graves
Sin trastornos psiquiátricos asociados, como la esquizofrenia.
Niveles de gravedad del TEA
Se tienen en cuenta los casos leves, moderados y graves; las etapas iniciales responden más rápidamente, pero incluso los casos graves pueden mejorar (p. ej., comportamiento más tranquilo, mejor sueño).
Participación activa de los padres
El tratamiento con células madre del autismo puede brindar un impulso en el desarrollo neurológico, pero para maximizar y mantener realmente los beneficios, el niño necesita apoyo continuo y oportunidades de aprendizaje. Recomendamos especialmente que los padres participen de forma activa en las terapias o programas educativos en curso del menor, como logopedia, terapia ocupacional, terapia ABA o educación especial.
En ocasiones nos preguntan si existe un límite de edad para la terapia con células madre para el autismo. Desafortunadamente, los resultados en adultos suelen ser menos sorprendentes. Cuanto más joven es el paciente, mayor es la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a la terapia.
Obtenga una consulta gratuita en línea
Si no estás seguro de si la terapia con células madre podría ayudar a tu niño, reserva una consulta gratuita en línea. Nuestros médicos revisarán el historial médico de tu hijo para evaluar la elegibilidad, la seguridad y los beneficios potenciales, sin ninguna obligación.
Someterse a un tratamiento con células madre para niños con autismo puede parecer complicado, pero nosotros hacemos que el proceso sea sencillo para nuestros pacientes. Aquí hay una descripción paso a paso de cómo funciona, desde tu consulta inicial hasta el seguimiento posterior al tratamiento:
Consulta gratuita: habla con nuestro asesor médico para revisar el historial de tu hijo, hacer preguntas y evaluar si las células madre son beneficiosas en su caso.
Revisión y aprobación médica: tras la primera consulta, te pediremos que nos envíes los antecedentes médicos relevantes de tu hijo (informes recientes del médico, resultados de pruebas, etc.). Nuestro equipo médico prepara un plan de tratamiento personalizado y un horario para vosotros.
Llegada y diagnósticos: una vez que llegues a Belgrado, te proporcionaremos un cómodo traslado desde el aeropuerto a nuestra clínica o a tu alojamiento. En el primer día se realizan pruebas básicas y se ultima el plan de tratamiento.
Preparación de células: antes de tu llegada, nuestro equipo de laboratorio interno se pone a trabajar en la preparación de células madre de donantes para tu hijo. Aislamos y cultivamos las MSC y las sometemos a nuestras estrictas pruebas de control de calidad (asegurándonos de que sean estériles, estén libres de contaminantes y tengan la potencia y la dosis adecuadas). Después de eso, las células madre están listas para el tratamiento.
Sesiones de tratamiento: el corazón del cuidado. Tu hijo recibe infusiones indoloras de MSC y terapias con exosomas o macrófagos, que a menudo se complementan con terapias de apoyo como la terapia ocupacional o la fisioterapia para potenciar su progreso.
Alta y seguimiento: nuestro apoyo no termina cuando finaliza el programa de tratamiento de tu hijo. Antes de que te vayas, nos aseguramos de que todo esté en orden y, si es necesario, proporcionamos exosomas de uso doméstico para continuar apoyando el progreso de tu niño. Durante los meses siguientes, te acompañamos con revisiones periódicas durante al menos tres meses, asegurándonos de que te sientas informado, respaldado y nunca solo en este proceso.
Para prepararte para el trasplante de células madre, es fundamental evaluar con precisión la afección de tu hijo.
¿Cómo de exitosa es la terapia con células madre para el autismo?
Una de las preguntas más frecuentes que hacen los padres es: “¿Qué mejoras podemos esperar y con qué frecuencia suele funcionar?”
Si bien la eficacia de la terapia con células madre para el autismo varía en función de cada caso, nuestros datos y experiencia muestran que la mayoría de los pacientes experimentan al menos una ligera mejoría en los síntomas principales del autismo.
En general, entre el 80 y el 90 % de los niños tratados con células madre para el TEA muestran avances en al menos un área principal, ya sea en habilidades sociales o conductuales. Las mejoras van desde cambios pequeños, pero transformadores (p. ej., menos berrinches o mejor sueño) hasta hitos importantes, como decir las primeras palabras o adquirir nuevas habilidades de aprendizaje.
¿Cuánto dura la terapia con células madre para el autismo y cuándo podemos esperar resultados?
La terapia con células madre no funciona como un interruptor: el cambio no se produce de la noche a la mañana. Preparamos a los padres para una mejora gradual, que generalmente lleva de 3 a 6 meses.
Esto es lo que puedes esperar en términos generales en cuanto a cuándo pueden aparecer las mejoras y cuánto tiempo pueden durar los beneficios:
Primeros cambios: suelen aparecer entre 1,5 y 3 meses, e incluso a veces antes (p. ej., mayor tranquilidad o mejor calidad de sueño).
Efecto máximo: normalmente entre 3 y 6 meses, con un progreso que continúa hasta los 12 meses. Las mejoras pueden incluir mayor concentración, conducta más tranquila, menor irritabilidad, mejor sueño, contacto visual y socialización más fáciles, lenguaje más claro y reducción de conductas repetitivas.
Beneficios duraderos: las habilidades adquiridas durante este período suelen ser permanentes, incluso después de que las células madre se desvanecen.
La duración de los efectos del tratamiento dura de 6 a 8 meses, lo que crea una ventana para un aprendizaje más rápido.
Seguimiento: algunas familias optan por un tratamiento de refuerzo después de 6–12 meses para aprovechar el progreso anterior.
Perspectiva realista: cuando hablamos de un “pico de mejora de 3 a 6 meses”, no significa que después de los 6 meses el niño retrocederá. Cualquier hito del desarrollo alcanzado, como el habla o las habilidades de autocuidado, son habilidades aprendidas que permanecen.
Las células madre abren una ventana de oportunidad para un desarrollo más rápido, pero son la enseñanza y las terapias continuas las que convierten esa oportunidad en habilidades duraderas.
Para maximizar y mantener el progreso tras la terapia con células madre, aconsejamos a las familias que mantengan todas las terapias tradicionales:
Entendemos que los padres, por naturaleza, se preocupen por la seguridad a la hora de considerar cualquier tratamiento para su hijo. La buena noticia es que la terapia con MSC para el autismo es conocida por su alta seguridad.
En algunos casos, los menores pueden experimentar reacciones leves y transitorias tras someterse a una terapia con células madre para el TEA (fatiga temporal, fiebre baja, náuseas leves o un ligero dolor de cabeza). Estos efectos suelen resolverse con rapidez y sin secuelas. Según nuestra experiencia, ningún niño ha experimentado efectos secundarios a largo plazo, gracias a nuestros estrictos protocolos de seguridad y a la forma delicada y cuidadosamente supervisada en que administramos cada tratamiento.
Nuestro propio estudio: Infusiones de MSC en niños con TEA
No somos solamente un centro de tratamiento; también somos un hospital orientado a la investigación. Con el objetivo de mejorar continuamente nuestro enfoque y contribuir a una mayor comprensión de la terapia con células madre para el autismo, hemos llevado a cabo un estudio interno con un grupo de nuestros pacientes. En este estudio, hicimos un seguimiento de 30 niños con TEA que recibieron nuestro protocolo de terapia con MSC y exosomas, y registramos su evolución durante 9 meses. Estos son algunos de los hallazgos clave sobre la seguridad de las células madre y los resultados de este estudio:
Sin eventos adversos graves: ningún niño sufrió complicaciones graves o que pusieran en peligro su vida. No se registraron casos de infecciones relacionadas con la infusión, coágulos sanguíneos, daños orgánicos ni hospitalizaciones debidas al tratamiento.
Mejoras observadas: a los 9 meses, el 93,4 % mejoró en al menos un síntoma y el 83,3 % mejoró en la mitad o más de sus síntomas.
Para presentar una visión rápida de las tasas de mejora de nuestro estudio:
Síntoma/Beneficio
Tasa de mejora
Contacto visual
90 %
Comunicación no verbal
90 %
Comunicación verbal
89 %
Atención y concentración
84 %
Habilidades de cuidado personal
83 %
Beneficios adicionales
Menos convulsiones e infecciones en algunos niños.
en nuestro estudio, analizamos una serie de áreas principales: contacto visual, comunicación no verbal, comunicación verbal/habla, atención y concentración, comportamientos repetitivos y habilidades de autocuidado, entre otras.
Nuestros protocolos de seguridad y medidas de calidad
La seguridad de nuestra terapia con células madre para niños con autismo no es casualidad: es el resultado de protocolos rigurosamente diseñados y estrictas medidas de calidad que seguimos en cada etapa.
Laboratorio interno: el 100 % de nuestras células madre se preparan in situ en un entorno de laboratorio estéril y controlado, lo que minimiza los riesgos de contaminación y garantiza células frescas y potentes.
Pruebas de calidad: cada lote se somete a múltiples controles de seguridad (esterilidad, endotoxinas, viabilidad, marcadores genéticos), antes de que se apruebe su uso.
Dosis personalizada: calculada meticulosamente según el peso del cuerpo para evitar sobrecargas o agrupamientos, respetando los límites de seguridad basados en evidencia.
Evaluación previa al tratamiento: antes de iniciar la terapia, realizamos pruebas de detección exhaustivas al niño. Antes del tratamiento, se examina a los pacientes para detectar infecciones, comprobar el funcionamiento de los órganos y descartar contraindicaciones.
Seguimiento cercano durante el tratamiento: nuestro equipo médico supervisa en todo momento los signos vitales y el estado general de cada niño durante la terapia. Una baja proporción de pacientes por médico (solamente 3–4 niños por médico) permite una atención personalizada no únicamente durante las infusiones sino durante toda la estancia, por lo que su hijo siempre estará en manos de expertos.
Lo que más nos importa es ver a nuestros pacientes progresar, paso a paso, cambio a cambio. Para que te puedas hacer una idea real de cómo puede ser este viaje, aquí tienes un par de historias de pacientes, contadas por sus familias en sus propias palabras:
No estábamos seguros. Mi marido y yo nos juntamos por primera vez porque no sabíamos qué esperar. Pero no teníamos nada que perder”.
“Un día después de la segunda ronda, vi a nuestro hijo ponerse los zapatos solo por primera vez. Puede parecer una tontería, pero para nosotros es un gran avance. Swiss Medica nos ha dado esperanza y un progreso real que nunca creímos posible”.
— Un padre del Reino Unido
“Le estábamos perdiendo. Dejó de hablar, dejó de llamarnos mamá y papá. Nada funcionaba. Tras la terapia con células madre en Swiss Medica, abrió los ojos y dijo su primera palabra en años. Algunas semanas más tarde, nos estaba hablando, sonriendo y pidiendo abrazos. Parece que recuperamos a nuestro hijo”.
— Una madre de Yuval
Tenemos muchas más historias: te animamos a ver vídeos con estudios de casos de mejora del autismo. Agradecemos a los valientes padres que han compartido sus experiencias para ayudar a otros a tomar decisiones informadas.
¿Cuánto cuesta la terapia con células madre para el autismo?
Entendemos que el coste es un factor importante a considerar en cualquier tratamiento médico, especialmente en aquellos que podrían no estar disponibles en tu país de origen. El trasplante de células madre para el autismo avanzado requiere una experiencia médica sustancial, instalaciones de laboratorio de vanguardia y materiales biológicos de alta calidad. No obstante, Swiss Medica se compromete a ofrecer precios transparentes y cerrados, para que sepas exactamente lo que estás pagando, sin cargos ocultos.
En Swiss Medica, los paquetes de tratamiento del autismo suelen oscilar entre 7.000 y 31.000 €*, dependiendo de la duración del programa y la complejidad del caso. Este precio incluye las inyecciones de células madre y una gama completa de servicios de apoyo. Cuando hablamos del precio del tratamiento con células madre en España, resulta útil compararlo con otros países.
¿Cuánto cuesta la terapia con células madre para el autismo en otros países? Para que te hagas una idea, en algunos países una sola ronda de terapia con células madre puede costar 20.000 $ o más solo para las células, sin incluir terapias de apoyo o adaptaciones.
* Los precios mencionados son indicativos y puede cambiar en función de factores individuales, como la gravedad de la enfermedad y el número de células madre necesarias. Los precios son válidos a partir de enero de 2025.
Qué incluye nuestro paquete
Servicio
Incluido
Procedimientos médicos (células, análisis de laboratorio, infusiones, terapias de apoyo)
✓
Evaluaciones previas y posteriores al tratamiento y pruebas de laboratorio
✓
Medicamentos necesarios y viales de exosomas para llevar a casa (cuando se receten)
✓
Adaptaciones para el niño y un padre/cuidador
✓
Comidas con opciones dietéticas especiales
✓
Transporte local (traslados al aeropuerto y clínica)
✓
Traductor 24/7 o asistente personal si es necesario
✓
Consultas de seguimiento
✓
Vuelos y gastos personales
✗
Opciones de pago y asistencia en viajes
No queremos que los obstáculos logísticos o financieros impidan que un niño reciba la ayuda que necesita. Por eso trabajamos codo a codo contigo para encargarnos de los detalles y encontrar soluciones que se adapten a tu situación:
Planes de pago y asistencia financiera Estamos listos para negociar opciones de pago convenientes para nuestros pacientes. Si bien no ofrecemos financiación directa, podemos proporcionarte cartas oficiales de costes y documentación médica para respaldar solicitudes de préstamos o recaudación de fondos en tu país de origen.
Asistencia en viajes Nuestro asesor médico puede proporcionar información sobre logística, como opciones de vuelo, traslados al aeropuerto y visados. Serbia permite la entrada sin visado a ciudadanos de muchos países; solo necesitas verificar los requisitos según tu nacionalidad.
Ajustes de alojamiento Si planeas llegar antes o quedarte por más tiempo, podemos proporcionarte una lista de nuestros hoteles asociados o ayudarte a organizar noches adicionales en nuestro hospital.
Contáctenos
Si tienes dudas acerca del coste o el viaje, solamente tienes que plantearlas durante la consulta gratuita. Estamos aquí para ayudarte a abordarlas y proporcionarte tranquilidad, junto con la atención médica.
¿Es legal la terapia con células madre para el autismo en EE. UU. y el Reino Unido?
La legalidad y el estatus regulatorio de la terapia con células madre para el autismo varían en función del país, y esto suele ser motivo de confusión. En resumen, en los Estados Unidos y el Reino Unido, la terapia con células madre para el autismo todavía no está aprobada como un tratamiento convencional, se considera experimental. ¿Qué significa esto? Aquí te dejamos un poco más de información, para darte claridad al respecto.
Descripción general de la regulación actual
En Estados Unidos, el uso de células madre está estrictamente regulado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Solamente unos pocos tratamientos con células madre (principalmente en el área de hematología) cuentan con la aprobación completa de la FDA y deben aplicarse en un entorno hospitalario.
En el Reino Unido y en la UE, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) exige ensayos rigurosos.
Es importante destacar que una postura regulatoria cautelosa suele reflejar la necesidad de contar con más datos a largo plazo, pero en ningún caso implica que el tratamiento sea inseguro.
La terapia con células madre para el autismo es legal en los EE. UU. y en Reino Unido únicamente en contextos de ensayos clínicos, no como un tratamiento rutinario. Es por eso que muchas familias buscan opciones de tratamiento a nivel internacional: muchos países tienen marcos más permisivos para terapias innovadoras.
El mejor país para tratar el autismo con células madre
No hay un mejor país para la terapia con células madre para el autismo que funcione para todos, pero sí existen algunos destinos que se han convertido en referentes, cada uno con sus propios pros y contras. Esto depende de factores como el nivel de atención médica, la asequibilidad y los servicios integrales para extranjeros. Algunos puntos destacados:
Serbia: clínicas con licencia, protocolos estrictos, médicos experimentados y precios asequibles. Fácil acceso desde Europa, sin visado para muchas nacionalidades y amplia experiencia en casos de autismo.
México: conveniente para familias estadounidenses, con clínicas de renombre en Cancún, Tijuana y Ciudad de México. La calidad varía, por lo que es fundamental realizar un poco de búsqueda.
Panamá: conocido por ser pionero en el trasplante de células madre para el autismo. Cómodo para quienes hablan inglés, pero más caro y menos accesible para los europeos.
India y Tailandia: opciones de menor coste con algunos centros de buena reputación, pero el tiempo de viaje y los estándares de las instalaciones varían.
Belgrado, Serbia, es un centro neurálgico para los viajes internacionales. La ciudad en sí es un destino europeo moderno y confortable con todo lo que necesitas: tiendas, excursiones, una estancia cómoda y una comida deliciosa.
Si te estás cuestionando sobre la situación específica de tu hijo o te estás preguntando: “¿Funciona la terapia con células madre para el autismo en nuestro caso?” La mejor manera de averiguarlo es hablando con uno de nuestros asesores médicos. Durante nuestra conversación, nos tomaremos el tiempo para comprender realmente la historia única de tu niño, revisar cuidadosamente vuestro caso y explicarte cómo se podría personalizar el tratamiento según tus necesidades. También tendrás la oportunidad de hacer cualquier pregunta que se te venga a la mente.
Contáctenos
Completa el formulario para reservar una consulta gratuita en línea. Es una reunión completamente gratuita y sin compromisos, en la que recibirás orientación cercana y respuestas claras.
También puedes enviarnos un correo electrónico o un mensaje a través de WhatsApp.
Preguntas frecuentes sobre la terapia con células madre y el autismo
1. ¿Cuántos tratamientos con células madre necesitará mi hijo?
La mayoría de los niños comienzan con un ciclo de tratamiento (3–9 días en el sitio), seguido de un período de evaluación de 6 meses. Se puede considerar un segundo ciclo o varios si el progreso se estanca.
2. Mi hijo le tiene miedo a los médicos. ¿El procedimiento será doloroso o complicado para el pequeño?
Sabemos que muchos niños, especialmente cuando tienen autismo, se sienten nerviosos cuando están con médicos o se someten a procedimientos médicos. Es por eso que hemos diseñado nuestro proceso de tratamiento para que sea lo más suave y amigable posible para los pequeños.
El procedimiento principal con células madre se lleva a cabo mediante una rápida infusión intravenosa, que se siente como un breve pinchazo. Otras terapias, como las inhalaciones de exosomas y los aerosoles nasales, son no invasivas e indoloras. Los padres pueden estar al lado de sus hijos todo el tiempo, y nuestro personal experimentado emplea técnicas calmantes y sensoriales para crear un ambiente de bajo estrés.
3. ¿Qué apoyo recibiremos durante y después de la terapia?
Recibiréis apoyo médico y emocional 24/7 durante toda vuestra estancia. Tras el tratamiento, realizamos llamadas de seguimiento y ofrecemos orientación continua y acceso a nuestro equipo para preguntas o asesoramiento, lo que garantiza atención y apoyo a largo plazo.
4. ¿Por qué algunos médicos se muestran escépticos cuando pregunto si se puede tratar el autismo con células madre?
La terapia con células madre es relativamente nueva y aún no forma parte de las pautas estándar en muchos países. Algunos médicos carecen de conocimientos actualizados o recuerdan prácticas no reguladas del pasado. El escepticismo suele reflejar cautela, no una ineficacia demostrada. Compartimos datos y resultados con los médicos para ayudar a cerrar esta brecha.
5. ¿Pueden las células madre curar el autismo?
O quizás te preguntes: ¿Puede desaparecer el autismo? No existe una cura conocida para el autismo. La terapia tiene como objetivo reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
6. ¿Podemos continuar con otras terapias junto con el tratamiento con células madre para el autismo en España y otros países?
Sí, y se anima a hacerlo. La terapia con células madre suele potenciar la eficacia de la ABA, la terapia del habla, la terapia ocupacional y otras intervenciones. El paciente en tratamiento del autismo con células madre puede seguir tomando la mayoría de medicamentos y suplementos.
7. ¿La terapia con células madre para el autismo es legal y segura?
En nuestra clínica, la terapia con células madre para el autismo es el enfoque principal. Todos los tratamientos siguen estrictos protocolos de seguridad. Las MSC tienen un excelente historial de seguridad con efectos secundarios mínimos como fiebre leve o náuseas. Examinamos minuciosamente a los pacientes para garantizar su idoneidad.
Lista de Referencias:
Akat, A., Karaöz, E. Cell therapies for autism spectrum disorder: a systematic review of clinical applications. Middle East Curr Psychiatry 30, 94 (2023). https://doi.org/10.1186/s43045-023-00363-9
Eve Madeline , Gandawijaya Josan , Yang Liming , Oguro-Ando Asami. Neuronal Cell Adhesion Molecules May Mediate Neuroinflammation in Autism Spectrum Disorder. Frontiers in Psychiatry. Tomo 13 – 2022. doi.og/10.3389/fpsyt.2022.842755
Liang Z, Zhang G, Gan G, Naren D, Liu X, Liu H, Mo J, Lu S, Nie D, Ma L. Preclinical Short-term and Long-term Safety of Human Bone Marrow Mesenchymal Stem Cells. Cell Transplant. 2023 Jan-Dec;32:9636897231213271. doi.org/10.1177/09636897231213271
Gesundheit B, Hochbaum L, Fetyukhina A, Vorobyev V, Vorobyev N. Mesenchymal Stromal Cell Treatment Alleviates Autism Spectrum Disorder Symptoms: A Case Report. Cureus. 4 de mayo de 2025;17(5):e83440. doi.org/10.7759/cureus.83440