Las células madre neurales (NSC, por sus siglas en inglés) son células multipotentes y autorrenovables que se encuentran en el sistema nervioso central (SNC). Debido a sus propiedades de neuroprotección e inmunomodulación, las NSC pueden promover la reparación y regeneración neural.
En Swiss Medica, solo empleamos las NSC propias del paciente, por lo que no son necesarios los medicamentos inmunosupresores.

Ventajas de las NSC para afecciones neurológicas
Las NSC tienen la gran capacidad de multiplicarse y crear células de progenie. Estas a su vez se diferencian en neuronas, astrocitos y oligodendrocitos, que son importantes para el correcto funcionamiento y reparación del SNC.
| Neuronas o células nerviosas | Astrocitos | Oligodendrocitos |
| Son responsables de llevar información desde el mundo externo a través de los órganos de los sentidos (como los ojos y los oídos) hasta el cerebro, empleando señales eléctricas y químicas. | Son responsables de los procesos metabólicos, homeostáticos y neuroprotectores, como la regulación del flujo sanguíneo y el control del sueño. Los astrocitos actúan como puentes entre las neuronas, los oligodendrocitos y otras células del SNC. | Estas son células del SNC que contienen mucha grasa que crea una cubierta alrededor de los nervios y juegan un papel importante en la comunicación neuronal. |

¿Cuándo empleamos células madre neurales?
Aplicamos la terapia con estas células para una variedad de afecciones:
| Esclerosis Múltiple (EM) | Las células madre neurales pueden ayudar a reparar la mielina dañada y apoyar la función neuronal. |
| Trauma | Las células madre neurales pueden promover la regeneración del tejido nervioso dañado después de las lesiones. |
| Accidente cerebrovascular | Las células madre neurales pueden contribuir a la reparación y recuperación del tejido cerebral afectado por un accidente cerebrovascular. |
También existe la posibilidad de usar la terapia NSC para:
| Enfermedad de Parkinson | La investigación muestra que las células madre neurales pueden reemplazar las neuronas dopaminérgicas perdidas. |
| ALS (esclerosis lateral amiotrófica) | Las células madre neurales pueden ralentizar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa. |
| Enfermedad de Alzheimer | Las células madre neurales pueden reemplazar las neuronas dañadas y mejorar la función cognitiva. |
Obtenga una consulta gratuita en línea
¿Podría su afección tratarse con células madre neurales? Contáctenos para programar una consulta en línea sin compromiso. Nuestros asesores médicos le ayudarán a determinar si este tipo de terapia es adecuada para usted o le ofrecerán un tratamiento alternativo.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
Ventajas del uso de las células madre neurales frente a las células madre mesenquimales en la regeneración de tejidos nerviosos
Mejores capacidades de reparación
Las células madre neuronales son más efectivas para reparar el tejido nervioso dañado que las células madre mesenquimales.
Regeneración superior
Las NSC tienen mejores efectos regenerativos que las MSC debido a su naturaleza especializada.
Mayor variedad de capacidades de reparación
Las células madre neurales pueden diferenciarse tanto en neuronas como en células gliales, mientras que las células madre mesenquimales pueden tener capacidades de diferenciación limitadas. De esta manera, las células madre neurales pueden reemplazar o reparar más tipos de células en el sistema nervioso.
Alta tasa de diferenciación
En condiciones de laboratorio, hasta el 90 % de las células madre neurales pueden convertirse en neuronas, mientras que en el organismo solo alrededor del 10 % de las células madre mesenquimales suelen lograrlo.
Obtén más información sobre los beneficios y las aplicaciones de las células madre mesenquimales en nuestro artículo detallado.
Leer másRecopilación y preparación de células madre neurales
En Swiss Medica, solamente empleamos células madre neurales autólogas (propias del paciente), lo que reduce el riesgo de rechazo inmunitario y las complicaciones relacionadas. Debido a la falta de una investigación exhaustiva acerca de la seguridad y la eficiencia de la terapia con células madre neuronales en niños, no empleamos estas terapias para casos pediátricos.
Descubre las diferencias entre células autólogas y alogénicas en nuestro artículo.
Compara ahoraEste proceso implica dos visitas a la clínica: una para realizar una aspiración de médula ósea y otra para la inyección de las células madre neurales preparadas.
- Obtenemos las células necesarias para el tratamiento aislando las células madre mesenquimales de la médula ósea del paciente.
- Estas células se pueden congelar para su almacenamiento a largo plazo y uso futuro si es necesario.
- Una vez programada la llegada del paciente, las células se cultivan en un laboratorio hasta que haya suficientes para el procedimiento. El proceso de cultivo y modulación dura aproximadamente entre 1,5 y 2 meses hasta que son aptos para uso terapéutico. Para garantizar un suministro adecuado, recomendamos mantener una reserva de dos meses.

¿Cómo administramos las células madre neurales?
En Swiss Medica, administramos la terapia con células madre neurales por vía intratecal, en el canal espinal.
La inyección intratecal es un método seguro, eficiente y bien estudiado que conlleva menos riesgos de carácter invasivo y complicaciones. Además, las células pueden viajar fácilmente a través del líquido cefalorraquídeo y potencialmente llegar a múltiples áreas del SNC, lo que lo hace ideal para controlar las afecciones del sistema nervioso central.
No aplicamos células madre neurales directamente en el sitio de la lesión o el área dañada. La administración de células de esta manera tiene más desafíos y riesgos técnicos, como la introducción de infecciones, el daño a los tejidos circundantes, así como la atención postoperatoria prolongada y la hospitalización.
Explora las diferentes formas en que se pueden administrar las células madre con nuestra guía detallada, completa con imágenes para una comprensión más clara.
Descúbrelo ahoraDosificación
Para la administración intratecal, la dosis típica varía de 50 a 70 millones de células por procedimiento, con un promedio de 60 millones de células diluidas en 3 ml de solución.
Duración del programa
El programa de tratamiento con células madre neuronales tiene una duración de 4–5 días y puede repetirse después de un año si es necesario.
El programa incluye los siguientes procedimientos:
Día 1: Evaluación del estado del paciente e idoneidad para el tratamiento por parte de nuestros profesionales médicos.
Día 2: Administración de las células madre neurales por vía intratecal. El médico realiza el procedimiento empleando un kit intratecal y una aguja espinal atraumática con punta tipo lápiz y un anestésico local para adormecer la piel.
Días 3 y 4: Supervisión de cualquier reacción adversa o signos de mejoría.
¿Tienes curiosidad por conocer el proceso completo y todos los pasos involucrados en la terapia con células madre? Descubre los detalles en nuestro artículo.
Lee el artículo completoCombinación con otras células
La terapia con células madre neuronales también se puede combinar con otros tipos de células, como las células de la placenta, el cordón umbilical y los exosomas. De esta manera, podemos mejorar los efectos terapéuticos y apoyar el proceso de regeneración.
Lee más sobre la terapia con exosomas que ofrecemos en Swiss Medica en este artículo.
Leer ahoraContraindicaciones
En general, el tratamiento con células madre neurales es bien tolerado y está disponible para muchos pacientes. No obstante, existen algunas contraindicaciones para el procedimiento:
| Pacientes menores de 18 años de edad | Debido a la insuficiencia de datos sobre investigación y seguridad en niños. |
| Pacientes que toman anticoagulantes | Los anticoagulantes pueden interferir con la capacidad del cuerpo para coagular la sangre, lo que plantea riesgos durante o después del tratamiento. Sin embargo, el procedimiento podría considerarse una opción si es posible suspender el medicamento. |
| Pacientes con algunos trastornos de la coagulación sanguínea | En este caso, el procedimiento debe tomarse con precaución, pues aumenta el riesgo de complicaciones. |
Resultados del tratamiento
Después de seis meses: se espera que los efectos positivos de la terapia con células madre neuronales aumenten.
Después de un año: la efectividad del tratamiento puede reducirse.
Es importante tener en cuenta que los resultados del tratamiento varían en función de la gravedad de la afección, la duración de la enfermedad y las características individuales. Para lesiones traumáticas, un solo tratamiento puede ser suficiente.
No obstante, las enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson, pueden requerir tratamientos repetidos para apoyar o mejorar la condición del paciente.
Efectos secundarios
Aunque las terapias basadas en células no causan efectos secundarios a largo plazo, algunos efectos leves a corto plazo son posibles e incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
- Sarpullidos
- Hinchazón o enrojecimiento localizados en el sitio de la inyección.
Estos efectos pueden aliviarse con analgésicos o descansando después del procedimiento, y desaparecen en 24 horas. La probabilidad de que se desarrollen tumores benignos como efecto secundario es inferior al 1 %. Finalmente, las células no migran a otros sistemas corporales, minimizando los posibles impactos en la salud del paciente.
En este artículo, hemos desmentido los 5 mitos más comunes sobre la terapia con células madre y sus efectos secundarios. Échale un vistazo para ver si has escuchado algo de esto antes.
Descúbrelo ahoraContáctenos
Si aún tiene alguna inquietud o pregunta personal sobre los posibles efectos secundarios de la terapia con células madre, le invitamos a consultarla con un asesor médico de Swiss Medica. No dude en contactarnos para una consulta personalizada.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
¿Listo para explorar más?
Descubra todo el potencial de las células madre y profundice en artículos adicionales.
Lista de Referencias:
Guo Wen , Zhang Xindan , Zhai Jiliang , Xue Jiajia. The roles and applications of neural stem cells in spinal cord injury repair. Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, VOL.10, 2022, https://www.frontiersin.org/journals/bioengineering-and-biotechnology/articles/10.3389/fbioe.2022.966866, DOI: 10.3389/fbioe.2022.966866
Feng C, Deng L, Yong YY, Wu JM, Qin DL, Yu L, Zhou XG, Wu AG. The Application of Biomaterials in Spinal Cord Injury. Int J Mol Sci. 2023 Jan 3;24(1):816. doi: 10.3390/ijms24010816. PMID: 36614259; PMCID: PMC9821025.
Baker EW, Kinder HA, West FD. Neural stem cell therapy for stroke: A multimechanistic approach to restoring neurological function. Brain Behav. 2019 Mar;9(3):e01214. doi: 10.1002/brb3.1214. Epub 2019 Feb 12. PMID: 30747485; PMCID: PMC6422715.
Oz T, Kaushik A, Kujawska M. Neural stem cells for Parkinson’s disease management: Challenges, nanobased support, and prospects. World J Stem Cells. 2023 Jul 26;15(7):687-700. doi: 10.4252/wjsc.v15.i7.687. PMID: 37545757; PMCID: PMC10401423.
Vasques JF, Teixeira Pinheiro LC, de Jesus Gonçalves RG, et al. Cell-based Research and Therapy for Amyotrophic Lateral Sclerosis: Promises and Challenges. In: Araki T, editor. Amyotrophic Lateral Sclerosis [Internet]. Brisbane (AU): Exon Publications; 2021 Jul 25. Chapter 7. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK573430/ doi: 10.36255/exonpublications.amyotrophiclateralsclerosis.celltherapy.2021
Chen X, Jiang S, Wang R, Bao X, Li Y. Neural Stem Cells in the Treatment of Alzheimer’s Disease: Current Status, Challenges, and Future Prospects. J Alzheimers Dis. 2023;94(s1):S173-S186. doi: 10.3233/JAD-220721. PMID: 36336934; PMCID: PMC10473082.