La terapia con células madre es un tratamiento que emplea las células regenerativas naturales del cuerpo para reparar y restaurar los tejidos dañados. Pueden ayudar con una amplia gama de afecciones, desde enfermedades crónicas hasta problemas estéticos. Esta terapia podría apoyar al sistema inmunológico, reducir la inflamación y favorecer procesos de curación, lo que abre posibilidades hacia una mejor salud y bienestar. En esta guía exploraremos qué es el tratamiento con células madre, para qué se emplean específicamente las células madre, cuánto cuesta y dónde puedes recibirlo.
¿Qué es un tratamiento de células madre?
El tratamiento regenerativo con células madre aprovecha las capacidades curativas naturales del organismo para restaurar y promover la reparación de los tejidos dañados. Dependiendo de la afección, el procedimiento puede implicar inyecciones directas, infusiones intravenosas o aplicaciones específicas. Para quienes se preguntan qué es el tratamiento con células madre y para qué sirve, este enfoque abre la puerta a beneficios potenciales tanto en afecciones médicas como en tratamientos estéticos.
Para qué sirve el tratamiento de células madre en la medicina regenerativa
Los tratamientos con células madre podrían contribuir a regular las respuestas inmunitarias, reducir la inflamación y mejorar los procesos de autorreparación del cuerpo, allanando el camino para terapias innovadoras que apoyen la curación y recuperación a largo plazo.
Para qué sirve el tratamiento de células madre
Los posibles beneficios del tratamiento con células madre se observan a través de diversos mecanismos.
- Las células madre liberan moléculas biológicamente activas, como factores de crecimiento, que pueden estimular la reparación, contribuir a reducir la inflamación y favorecer la reparación de tejidos. Este proceso, además, podría mejorar la circulación sanguínea, aumentar la producción de colágeno y acelerar la curación, lo que hace que el tratamiento a base de células madre sea muy útil tanto para procedimientos médicos como estéticos.
- Así mismo, las células madre liberan exosomas y microvesículas, que suministran proteínas, ARN y otros factores que podrían ayudar a reparar los tejidos y regular la inflamación.
- Los tratamientos con células madre también podrían ayudar a equilibrar el sistema inmunitario, pasando de un estado proinflamatorio a un estado antiinflamatorio, lo que resultaría beneficioso en afecciones relacionadas con la autoinmunidad y la inflamación crónica.
- Además, la terapia con células madre tiene el potencial de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que contribuiría a mejorar el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
Tratamiento con células madre vs. tratamientos tradicionales
Tipo de tratamiento | Mecanismo | Duración de los resultados | Invasividad | Posibles riesgos |
Tratamiento con células madre | Regenera los tejidos, modula el sistema inmunológico | De larga duración, a menudo varios años | Mínimamente invasiva | Efectos secundarios leves y de corta duración |
Medicamentos tradicionales | Manejar los síntomas, a menudo a través de la intervención química | Variable, depende del tratamiento | No invasiva o mínimamente invasiva | Efectos secundarios como náuseas, mareos |
Intervenciones quirúrgicas | Reparación directa o reemplazo de tejidos dañados | Resultados inmediatos, pero el tiempo de recuperación varía | Altamente invasiva | Complicaciones quirúrgicas, cicatrices |
Fisioterapia | Mejora la movilidad y la fuerza a través del ejercicio | Mejora gradual a lo largo del tiempo | No invasiva | Esfuerzo muscular, sobreesfuerzo |
Ventajas del tratamiento con células madre
El tratamiento con células madre puede ofrecer diversas ventajas en el ámbito de la medicina regenerativa y la reparación de tejidos.
- Podría contribuir a estimular la reparación de tejidos, aliviar el dolor y ayudar a controlar la inflamación, lo que a menudo reduce la necesidad de analgésicos.
- La mayoría de estos procedimientos regenerativos con células madre son mínimamente invasivos, lo que permitiría a los pacientes volver rápidamente a sus actividades cotidianas.
- Al no requerir cirugía en muchos casos, supone un menor riesgo de complicaciones quirúrgicas.
- Asimismo, los beneficios inmunomoduladores del tratamiento con células madre podrían resultar beneficiosos para el tratamiento de afecciones como las enfermedades autoinmunes.
Afecciones médicas que se pueden tratar con células madre
El tratamiento a base de células madre se está investigando para diversas afecciones debido a su posible capacidad para reducir la inflamación, regular el sistema inmunitario y favorecer la reparación de tejidos. A continuación, se presentan algunos padecimientos en los que los tratamientos con células madre han mostrado resultados prometedores.
Trastornos neurológicos
Las células madre pueden contribuir a crear un entorno más saludable para la función cerebral.
Enfermedad de Parkinson
El tratamiento con células madre para el Parkinson puede ser un aliado cuando se trata de reducir la inflamación en el cerebro y además de que favorecería la reparación de las células nerviosas, lo que podría mejorar el movimiento, reducir los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad.
Enfermedad de Alzheimer
El tratamiento del Alzheimer con células madre puede reducir la inflamación cerebral, proteger las células nerviosas y promover la reparación, lo que relantizaría el deterioro cognitivo y ayudaría a los pacientes a mantener la independencia.
Recuperación tras un ictus
Las células madre para tratamientos actuales pueden, en muchos casos, favorecer la recuperación, mejorar la función cerebral y apoyar la mejora de la movilidad, como el movimiento de los dedos y el control de las extremidades.
Enfermedades autoinmunes
Las células madre serían capaces de ayudar a regular el sistema inmunitario y reparar el daño tisular ocasionado por enfermedades autoinmunes.
Esclerosis Múltiple (EM)
Los tratamientos con células madre en España y otros países pueden ayudar a reducir la respuesta del sistema inmunitario frente a las fibras nerviosas, contribuir a disminuir la inflamación, aliviar el dolor y restaurar el movimiento y la coordinación.
Artritis Reumatoide (AR)
Las células madre para tratamientos actuales podrían favorecer la reparación de los tejidos articulares, ayudar a reducir la inflamación, ralentizar el daño articular y mejorar la movilidad, lo que podría reducir la necesidad de analgésicos y esteroides.
Trastornos ortopédicos y articulares
El tratamiento con células madre puede ayudar a reparar los tejidos y reducir la inflamación en las afecciones musculoesqueléticas.
Osteoartritis
Las células madre pueden ayudar a reducir el dolor articular, disminuir la inflamación y promover la reparación del cartílago, lo que contribuye a mejorar la movilidad.
Lesiones en la médula espinal
Las células madre en médula espinal: las inyecciones han demostrado su potencial para disminuir la inflamación, aliviar el dolor y apoyar la mejora de las funciones motoras y sensoriales.
Enfermedades cardiovasculares
El tratamiento con células madre puede ayudar a reparar el corazón y los vasos sanguíneos, reduciendo la inflamación y mejorando la circulación.
Antienvejecimiento y bienestar
La terapia con células madre para el antienvejecimiento se emplea en tratamientos regenerativos orientados a:
- La salud y el rejuvenecimiento de la piel
- La mejora de la movilidad articular
- El aumento de la vitalidad y del bienestar general
Al aprovechar la capacidad natural del organismo para regenerarse, el tratamiento de enfermedades con células madre ofrece esperanza frente a una amplia variedad de afecciones, con el potencial de contribuir a mejorar la calidad de vida y la salud a largo plazo.

Obtenga una consulta gratuita en línea
¿No está seguro de si la terapia con células madre es adecuada para usted? Solicite una consulta gratuita y sin compromiso con uno de nuestros especialistas médicos.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
Elegir la clínica adecuada para recibir tratamiento con células madre
Seleccionar la clínica adecuada para la terapia con células madre adultas es una decisión importante que requiere una cuidadosa consideración. Estos son algunos pasos clave que pueden ayudarte a decidir de manera informada e identificar el tratamiento de células madre más adecuado para ti.
1. Investiga las clínicas
Compara las clínicas en función de la gama de tratamientos con células madre en España y otros países que ofrecen, así como las reseñas de los pacientes. Busca centros con una sólida reputación y un historial de terapias exitosas y orientadas a resultados.
2. Consulta con expertos
Habla con especialistas en células madre para tratamientos actuales que puedan orientarte sobre los tratamientos más eficaces para tu afección específica. Su experiencia te ayudará a identificar el mejor enfoque para tus necesidades.
3. Prepara preguntas
Antes de tu consulta, haz una lista de preguntas importantes para hacer, tales como:
- Tratamiento de células madre: ¿para qué sirve?
- ¿Cuáles son las ventajas potenciales de las células madre para tratar enfermedades?
- ¿Cuáles son los protocolos de tratamiento?
- ¿Cómo pueden ayudar las células madre adultas a mejorar tu afección?
- ¿Qué medidas de seguridad se aplican?
- ¿Cuáles son los costes?
¿Por qué elegir Swiss Medica?
En Swiss Medica, ofrecemos uno de los mejores tratamientos con células madre, en un entorno centrado en el paciente, proporcionando una atención altamente individualizada y soluciones regenerativas. Esto es lo que puedes esperar de nosotros:
- Habla sobre tu afección, haz preguntas y explora tus opciones de tratamiento durante una consulta gratis, sin compromiso de compra.
- Los planes de cuidado y los tipos de tratamientos con células madre pueden adaptarse para responder a tus necesidades y objetivos específicos.
- Ofrecemos una variedad de tratamientos con células madre y métodos de administración actuales para contribuir a lograr los mejores resultados.
- Seguimos protocolos estrictos para asegurar la pureza, seguridad y calidad de nuestras células madre.
- Nuestros médicos están altamente capacitados en medicina regenerativa y cuentan con años de experiencia en el tratamiento de enfermedades con células madre.
- Ofrecemos asistencia con alojamiento, traslados al aeropuerto y consultas continuas para proporcionar una experiencia sin problemas en nuestras instalaciones.
- Nuestras instalaciones médicas en Serbia son fácilmente accesibles con vuelos directos desde las principales ciudades del mundo.
- Nuestro avanzado laboratorio interno permite una preparación y dosificación precisas para obtener los mayores beneficios terapéuticos.
- Nuestro equipo supervisa tu progreso durante todo el tratamiento, lo que favorece una mejor recuperación y los mejores resultados posibles.
Muchos pacientes que se preguntan sobre el tratamiento con células madre y para qué sirve afirman haber experimentado un alivio significativo del dolor, una mejora en la movilidad y una mejor calidad de vida tras someterse a la terapia con células madre en Swiss Medica.
Nuestro nuevo hospital en Belgrado proporciona un entorno centrado en el paciente para la terapia avanzada con células madre para diversas afecciones.
Tipos de células madre empleadas en el tratamiento
En Swiss Medica utilizamos distintos tipos de células madre en terapias que son consideradas muy seguras y con un enorme potencial de eficacia:
- Células madre mesenquimales (MSC): las MSC, que se encuentran en la médula ósea, el tejido adiposo y el cordón umbilical, pueden diferenciarse en células óseas, cartilaginosas, musculares y adiposas. Entre los beneficios de los tratamientos con células madre se encuentran sus propiedades antiinflamatorias y regenerativas, lo que hace que se utilicen en terapias antienvejecimiento, tratamientos articulares y en la reparación de tejidos.
- Células madre neurales (NSC): presentes en el cerebro y la médula espinal, las NSC se están investigando y empleando para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y la esclerosis múltiple. En Swiss Medica se utilizan las NSC obtenidas de nuestro laboratorio de células madre mesenquimales de médula ósea.
¿Cómo se lleva a cabo la terapia con células madre?
Un tratamiento de células madre suele seguir diferentes pasos clave, desde la extracción y preparación de las células hasta su administración, procurando una recuperación adecuada.
Recopilación y preparación de células madre
Las células madre se recopilan de diferentes fuentes, tales como:
- Médula ósea.
- Tejido adiposo (grasa).
- Tejido del cordón umbilical.
- Placenta.
La mejor fuente depende de la afección que se esté tratando. Para las células madre autólogas (células propias del paciente), el proceso de extracción suele realizarse con anestesia local para minimizar las molestias. Tras la extracción, las células madre se procesan y se expanden en un laboratorio con el fin de disponer de un número suficiente de células para un tratamiento efectivo.
Métodos de inyección y administración
Las células madre se pueden administrar de distintas maneras, dependiendo de la afección:
- Infusión intravenosa (IV): un método común para afecciones sistémicas;
- Inyección intramuscular: se inyecta directamente en el tejido muscular;
- Inyección intraarticular: para trastornos articulares, se inyecta en la articulación afectada;
- Inyección intratecal: para afecciones neurológicas, se inyecta en el canal espinal.
Algunos procedimientos emplean ultrasonido u otras técnicas de imagen para ayudar a que la colocación de células madre sea más precisa.
Recuperación y seguimiento postratamiento
Tras el tratamiento de células madre, se aconseja a los pacientes descansar durante unos días y evitar actividades extenuantes. La mayoría de los efectos secundarios, si aparecen, suelen ser leves y temporales. Los seguimientos periódicos permiten controlar la evolución, ajustar la terapia si es necesario y favorecer los mejores resultados posibles.
¿Cuánto cuesta el tratamiento con células madre?
El coste difiere según los tipos de tratamientos con células madre, la gravedad de la afección y la ubicación del tratamiento.
- Los tratamientos básicos, como las inyecciones localizadas para trastornos ortopédicos, como el dolor articular, suelen tener un precio inicial que oscila entre los 3.500 y los 6.000 €.
- Los tratamientos de gama media para afecciones más generales, como la osteoartritis, suelen rondar entre los 5.000 y los 15.000 €.
- Los tratamientos más complejos para trastornos autoinmunes o enfermedades graves, que frecuentemente implican terapias intravenosas o procedimientos avanzados, oscilan entre los 15.000 y los 30.000 € o más.
- Algunas de las terapias con células madre más avanzadas, pueden tener un costo de hasta 50.000 €, en función de la clínica y sus protocolos de tratamiento.
En Swiss Medica, las terapias con células madre están disponibles en un paquete integral, con precios que oscilan entre 7.000 € y 31.000 €*, según las recomendaciones del médico.
* Los precios mencionados son indicativos y puede cambiar en función de factores individuales, como la gravedad de la enfermedad y el número de células madre necesarias. Los precios son válidos a partir de enero de 2025.
Riesgos y consideraciones a tener en cuenta en cuanto a la terapia con células madre
Se considera que las células madre mesenquimales tienen riesgos mínimos. Los efectos secundarios comunes tras el tratamiento de células madre suelen ser leves y temporales. Entre ellos se incluyen la fatiga, los dolores de cabeza, los escalofríos, las náuseas y la fiebre ligera. Algunos pacientes pueden experimentar dolor localizado, enrojecimiento o hinchazón debido a una infección, aunque estos síntomas generalmente se resuelven rápidamente.
Por el contrario, otros tipos de células madre presentan riesgos más significativos. Las células madre embrionarias (ESC) plantean preocupaciones éticas, puesto que su uso requiere la destrucción de embriones. Todavía se encuentran en fase experimental y conllevan riesgos como el rechazo y el crecimiento celular descontrolado, lo que podría derivar en tumores. Las células madre hematopoyéticas (HSC), usadas comúnmente en trasplantes de médula ósea para tratar trastornos sanguíneos, tienen capacidades regenerativas limitadas y su aplicación en medicina regenerativa y antienvejecimiento es restringida. También plantean riesgos como la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) cuando se obtienen de un donante.
Sin embargo, la terapia con MSC se considera la opción más segura y efectiva para la medicina regenerativa. No plantean problemas éticos, tienen un bajo riesgo de rechazo o formación de tumores en comparación con las ESC. Las ventajas de las células madre para tratar enfermedades han hecho que la terapia con MSC sea una opción prometedora tanto para tratamientos terapéuticos como antienvejecimiento.
Contáctenos
Para conocer los resultados esperados de la terapia con células madre en su caso, así como detalles sobre el costo y la duración del tratamiento, simplemente complete el formulario a continuación.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de la piel con células madre
1. ¿Necesitaré algún medicamento o suplemento tras el tratamiento?
Por lo general, los medicamentos no suelen recetarse como parte de la terapia con células madre. No obstante, en algunos casos se pueden recomendar suplementos para favorecer la producción natural de células madre del cuerpo.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en notar los resultados del tratamiento con células madre?
Los resultados pueden variar: algunos pacientes perciben mejoras a los pocos días o semanas después del tratamiento, mientras que la recuperación completa y los resultados óptimos suelen requerir varias semanas o incluso meses.
3. ¿Cuáles son los riesgos de someterse a tratamientos no probados con células madre?
Usar el tratamiento de células madre para enfermedades se considera en general seguro y con bajos riesgos. Algunos pacientes pueden presentar efectos secundarios leves o molestias tras el procedimiento, aunque suelen ser temporales y de corta duración.
Lista de Referencias:
Wang, F., Sun, Z., Peng, D. et al. Cell-therapy for Parkinson’s disease: a systematic review and meta-analysis. J Transl Med 21, 601 (2023). https://doi.org/10.1186/s12967-023-04484-x
Cao, Z., Kong, F., Ding, J. et al. Promoting Alzheimer’s disease research and therapy with stem cell technology. Stem Cell Res Ther 15, 136 (2024). https://doi.org/10.1186/s13287-024-03737-w
Panos LD, Bargiotas P, Arnold M, Hadjigeorgiou G, Panos GD. Revolutionizing Stroke Recovery: Unveiling the Promise of Stem Cell Therapy. Drug Des Devel Ther. 2024;18:991-1006
https://doi.org/10.2147/DDDT.S460998Jasim, S.A., Yumashev, A.V., Abdelbasset, W.K. et al. Shining the light on clinical application of mesenchymal stem cell therapy in autoimmune diseases. Stem Cell Res Ther 13, 101 (2022). https://doi.org/10.1186/s13287-022-02782-7
Shimizu Y, Ntege EH, Azuma C, Uehara F, Toma T, Higa K, Yabiku H, Matsuura N, Inoue Y, Sunami H. Management of Rheumatoid Arthritis: Possibilities and Challenges of Mesenchymal Stromal/Stem Cell-Based Therapies. Cells. 2023 Jul 21;12(14):1905. doi: 10.3390/cells12141905. PMID: 37508569; PMCID: PMC10378234.
Bakinowska, E.; Kiełbowski, K.; Boboryko, D.; Bratborska, A.W.; Olejnik-Wojciechowska, J.; Rusiński, M.; Pawlik, A. The Role of Stem Cells in the Treatment of Cardiovascular Diseases. Int. J. Mol. Sci. 2024, 25, 3901. https://doi.org/10.3390/ijms25073901
El Assaad N, Chebly A, Salame R, Achkar R, Bou Atme N, Akouch K, Rafoul P, Hanna C, Abou Zeid S, Ghosn M, Khalil C. Anti-aging based on stem cell therapy: A scoping review. World J Exp Med. 2024 Sep 20;14(3):97233. doi: 10.5493/wjem.v14.i3.97233. PMID: 39312703; PMCID: PMC11372738.
Bydon, M., Qu, W., Moinuddin, F.M. et al. Intrathecal delivery of adipose-derived mesenchymal stem cells in traumatic spinal cord injury: Phase I trial. Nat Commun 15, 2201 (2024). https://doi.org/10.1038/s41467-024-46259-y
Lo B, Parham L. Ethical issues in stem cell research. Endocr Rev. 2009 May;30(3):204-13. doi: 10.1210/er.2008-0031. Epub 2009 Apr 14. PMID: 19366754; PMCID: PMC2726839.
Chen J, Wang H, Lu X, Yang K, Lu C. Safety and efficacy of stem cell therapy: an overview protocol on published meta-analyses and evidence mapping. Ann Transl Med. 2021 Feb;9(3):270. doi: 10.21037/atm-20-6892. PMID: 33708897; PMCID: PMC7940926.
MD, Pediatrician, Regenerative Medicine Specialist